El Manual de Identidad Corporativa, qué útil y necesario es este documento y qué poco lo usamos. Cuando encargamos el diseño de nuestra marca o identidad esperamos con gran ilusión cómo será el resultado final, cómo se verá esa marca que llevamos años soñando y que representará a nuestro proyecto profesional de vida.
Muchas veces pensamos que ahí acaba el proceso y que ya lo tenemos todo: recibimos el logotipo final y ya. Pero es tan sólo el principio, y si te quedas ahí, tu día a día se convertirá en algo complicado porque tendrás que:
- Hacer mil aplicaciones donde uses tu marca.
- Saber cómo y dónde aplicar tu logotipo
- Qué colores puedes usar, cuales no son patrones exactos.
- Cuáles son tus tipografías corporativas y cuál corresponde en cada momento.
Todo esto es igual de importante que el logotipo, porque sin todo esto, puedes llevar al máximo fracaso todo el trabajo de creación de marca. La tipografía, los colores, las aplicaciones, también son tu marca.
¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa y por qué todos debemos tenerlo?
El Manual de Identidad es un documento elaborado con las normas básicas del uso correcto de los elementos gráficos que conforman tu imagen corporativa. La imagen de una entidad debe ser clara, homogénea y coherente, tanto en la comunicación interna, como en la comunicación online, en los impresos y los espacios públicos.
- Tu marca no debe estar nunca dejada al azar, en ninguna aplicación, lugar o situación. Todo debe responder a un estilo marcado y definido y así todo el equipo o personas que puedan en un momento determinado realizar una aplicación con la marca, sabrán qué deben hacer, qué pueden incluir, cómo y también y muy importante, lo que no permite la marca.
- Todas las empresas deben tenerlo a disposición de su equipo. Siempre tiene que estar disponible y se debería entregar a todos, cuando se comienza a trabajar en la empresa. Somos fiel defensores de los kits de bienvenida cuando alguien se incorpora a una empresa o cuando un freelance va a colaborar con nosotros.
- En un solo documento recoges lo esencial de tu marca y dejas muy bien explicado qué hacer y qué no hacer. Si no, primero se perderá información, se trabajará doble, no se cumplirán los requisitos y será un caos. Ahorra tiempo, agiliza y facilita la labor de todos entregando el Manual de Identidad Corporativa.
Por lo tanto, el Manual de Identidad Corporativa debe ser un documento “sagrado” y de obligado cumplimiento para todos.
Un manual de identidad puede tener el tamaño de una sola hoja o el tamaño de un libro dependiendo de las características y necesidades de tu empresa o negocio.
¿Qué contiene un Manual de Identidad Corporativa?
-Explicación breve del significado del logotipo. Explicación de las necesidades que se recogieron en el briefing antes de su elaboración, para facilitar la identificación y adopción de la nueva identidad visual.
-Composición del logotipo. Explicación de las medidas y las proporciones que deben tener cada uno de los elementos de la imagen corporativa, a fin de evitar el uso distorsionado del logotipo. En caso de que haya varios formatos del logotipo, como horizontal y vertical, también deben explicarse.
-Colores corporativos. Se debe definir el uso debido de los colores para el uso en tintas planas o colores directos, con el objetivo de que en cualquier superficie el color sea el mismo.
-Tipografías corporativas. Se debe definir cuál es la familia tipográfica que se debe utilizar en cada una de los textos, documentos, impresiones y en digital.
-Uso correcto e incorrecto del logotipo. En este acápite se detallan cuáles son los colores corporativos que se debe utilizar en cualquier tipo de fondo, cuales combinaciones son incorrectas, si hay logos restringidos en determinados soportes y detallar si hay elementos corporativos, como slogan o dirección web.
–Papelería corporativa. Define el diseño de toda la papelería de la empresa, como las tarjetas de presentación, carpetas, papel de carta, notas de prensa, sobres de diferentes tamaños, facturas, diplomas, pegatinas, fundas para CD o DVD, entre otras.
-Uso de la imagen en diferentes aplicaciones. También debe detallarse el uso correcto de las invitaciones, anuncios de prensa y revistas, vallas publicitarias, folletos de empresa, carteles, banners, spots, los uniformes de los empleados, página web, redes sociales, presentaciones y artículos de promoción. Ahora ya tenemos claro qué debe incluir un Manual de Identidad Corporativa básico. Con esta guía a puedes trabajar y que todos los que se unan al barco estén al tanto siempre de todo y nada lleve a confusión. Además, a modo de ejemplo, puedes ver el manual de identidad corporativa que realizamos para Génesis Academia. Pincha en la imagen para verlo 😉
Arles
Me ha encantado. Excelente artículo.